IIASUR nace con la necesidad de abordar la falta o brecha entre la investigación local, la colaboración y el interés de investigación internacional en Ecuador, América Latina y el Sur Global. En la literatura científica se han publicado más de 8.000 artículos de investigación que estudian las Islas Galápagos, el Amazonas, los Andes y la costa del Pacífico de Ecuador (Scopus, consultado en marzo de 2018).
Aproximadamente el 80% de este cuerpo de investigación ha sido realizado por universidades extranjeras con afiliaciones institucionales principalmente de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. De estas investigaciones, solo unos pocos artículos incluyen universidades o instituciones de investigación de Ecuador como parte de la lista de afiliación en los artículos (USFQ, UASB, CDF, GNP, EPN, PUCE, UCE, UC y ULEAM, entre otros)*.
Los hallazgos científicos generados en territorio ecuatoriano junto con sus publicaciones han sido citados 55.000 veces aproximadamente, lo que implica que han brindado un aporte científico e impacto investigativo relativamente alto a nivel mundial. La información que se muestra en la Tabla 1 evidencia la falta de colaboración entre universidades locales y extranjeras en las investigaciones realizadas en Ecuador.