Master en Ingeniería en Gestión Ambiental y Bióloga apasionada y comprometida con la conservación y restauración del medio ambiente y, cuya misión personal es ser parte de un programa multidisciplinario que pueda gestionar las interacciones y el impacto de las sociedades humanas en el medio ambiente y viceversa. Consciente de que para conservar es necesario abordar el tema desde diferentes puntos de vista: conocimiento científico, debate público y panorama político. Gabriela se ha desempeñado como investigadora gran parte de su carrera; cuyas áreas de interés son la biología de la conservación, biología del desarrollo, microbiología de suelos entre otras. Desde su experiencia como docente y coordinadora de proyectos ambientales en instituciones públicas y privadas rescata que la investigación y educación son pilares fundamentales a la hora de promover la conservación y restauración de ecosistemas.
Gabriela obtuvo su MSc. Agricultural Environmental Management Engineering en la Universidad de Debrecen – Hungría. Su tesis la realizó en el área de microbiología de suelos, titulada “The effect of Phylazonit biofertilizer on chernozem soil respiration”. Su título de posgrado lo consiguió a través del programa de Becas Senescyt: Beca de Globo Común: Componente Hungría. El pregrado lo realizó en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador graduándose de Bióloga con la tesis titulada “Fertilización in vitro, morfología parcial externa de embriones y larvas de Rhinella marina (Anura: Bufonidae) y ovulación en Chiasmocleis bassleri (Anura: Microhylidae)”. Su pasión por trabajar para la conservación la ha hecho ser parte de Sustainable Development Solutions Network (SDSN) región Andina en calidad de Asistente Coordinadora de Proyectos a su vez pertenece a la Dirección de Patrimonio Natural del Distrito Metropolitano de Quito.